
¿Cómo lo hago?

La "famosa" prueba de la pinza
¿Has escuchado o leído algo acerca de la prueba de la pinza para búsqueda de microfónica coclear pero nadie te explica cómo demonios se hace?
La Dra. Mayra J. López y el Dr. Castillo han preparado un material muy breve y conciso al respecto. Para que no te cuenten... da click en la imagen.

¿Sabías que una mascarilla atenúa la intensidad de la voz entre 3 y 4 dB, y una N95 atenúa hasta 12 dB?
Algunas consideraciones que podrías tener para con tus pacientes hipoacúsicos son:
1. Hablar lento
2. Captar la atención del paciente y reducir el ruido ambiental (podría ser necesario platicar con el paciente en la cabina sonoamortiguada, si el espacio y la distancia lo permiten.
3. Preguntarle cómo prefiere comunicarse (tal vez alguno prefiera indicaciones por escrito)
4.Verificar el buen funcionamiento de su dispositivo de audición
5.Repetir indicaciones y ponerlas por escrito, asegurándose de que el paciente las entienda.
6.No hablar al paciente mientras se está en movimiento
7. Cuando sea posible, permitir que otra persona acompañe al paciente.
8. Utilizar mascarilla con ventana transparente para facilitar la lectura de labios.
9. Tomar turnos para hablar.


¿Tus pacientes lo pasan mal porque no pueden
leer tus labios debido al cubreboca?
¿POTENCIALES AUDITIVOS NEUROLÓGICOS?
Cuando queremos valorar la funcionalidad de la vía auditiva a nivel de tallo cerebral, los Potenciales auditivos tienen un gran valor; pero hay que saber qué parámetros utilizar. La guía clínica de la American Clinical Neurophysiology Society nos ayuda con eso.
Se terminó el Seguro Popular, pero las necesidades de implante coclear continúan. ¿Qué dicen las reglas actuales de operación del INSABI en lo relativo a éste tema? véanlo con sus propios ojos:
¿Y la ototoxicidad por azitromicina e hidroxicloroquina en los pacientes que superaron al COVID-19?
Un artículo que debemos tener en cuenta
Tamiz auditivo en tiempos de pandemia: ¿Cómo lo hago?
Algunos lineamientos directo desde el Reino Unido para continuar con la detección temprana a través del tamiz universal en los lugares en donde es esto posible.
¿Eres Audiólogo? ¿Están tú y tu consultorio preparados para recibir pacientes en ésta temporada?
Hemos elaborado una compilación de recomendaciones para que tus instalaciones (y tú) estén listos ante la pandemia.
How should audiologists respond to the COVID-19 health emergency?
Un artículo de la Academy of Doctors in Audiology de interés particular para los audiólogos, contemplando desde medidas sanitarias, hasta contratiempos económicos por la cuarentena.
Equipamiento sugerido para médicos residentes que atienden a pacientes con probable COVID
La Universidad de Augusta ha publicado algunos cuidados en lo relativo al equipamiento con el que deben contar los médicos en contacto con pacientes probablemente portadores del COVID-19
