Espiral Azul




Audiólogo de bebés.
La sección del Dr. Salvador Castillo, para quienes toman en serio a la Audiología Pediátrica.


DE TODO UN POCO...
Dato curioso
¿Sabías que entre más veces repitas un tamiz auditivo no aprobado inicialmente, aumenta la posibilidad de que en algún momento obtengas un FALSO NEGATIVO?
JCIH 2019

Cuando las noticias NO SON BUENAS
Quienes nos dedicamos a la Audiología Pediátrica, frecuentemente tenemos que dar malas noticias a los padres de nuestros pacientes. Pero no recibimos un entrenamiento en eso, y hacerlo también es una habilidad profesional que debe desarrollarse sobre una base de ética, empatía y consideración hacia quien recibe esa noticia que les cambia no sólo la imagen de su bebé, sino la suya propia. La noticia de un bebé sordo, despierta inquietudes, miedos, incertidumbre y dolor que no son sencillos de controlar.
Recibir esa noticia, en muchos casos es algo inesperado y en ningún caso agradable, pero si el entorno, las palabras o incluso la actitud del audiólogo no son las idóneas, podríamos desencadenar una serie de situaciones que redunden en falta de confianza, desánimo, fallas en el seguimiento del proceso, o incluso problemas intrafamiliares.
A todos nos toca estar de ese lado del escritorio desde donde damos malas noticias, pero nuestros predicamentos son nada en comparación con los de los padres o cuidadores de un bebé sordo. Estos tips nos ayudan a facilitar un poco las cosas no sólo para nosotros, sino para nuestros pacientes.
CLICK PARA LEER
¿Tamiz para CMV?:
¡¡¡Claro!!! es una realidad.
Pero hay que saber cómo y cuando:

6 tips para realizar un estudio de potenciales auditivos

PREPARA BIEN A TU PACIENTE
Prepara bien las regiones en las que colocarás los electrodos. No quieres despertar a tu paciente cuando ya esté dormido pues las impedancias no están bien. Utiliza gel abrasivo y una gasa para facilitar la preparación.
Una vez tallado, NO PONGAS NADA MÁS EN LA REGIÓN.

DA TIEMPO DE TOLERANCIA
Los bebés no traen un swtch para desconectarse y muchos llegan molestos por el desvelo. Ten la consideración de ofrecer por lo menos media hora de tolerancia para que el bebé se duerma.

EXPLICA ANTES DE HACER
Antes de realizar cualquier maniobra o preparación al bebé, explica a la mamá lo que vas a hacer y para qué lo vas a hacer. No asumas que ellos ya lo saben.

REVISA IMPEDANCIAS
Recuerda que preferentemente, las impedancias deben estar por debajo de 5 kOhms y que la diferencia entre electrodos no debe ser mayor de 2 kOhms. Si las impedancias no están bien, difícilmente obtendrás un estudio libre de artefactos.

EVITA INTERFERENCIAS
Trenzar los electrodos, alejar el cable de los audífonos del cable del preamplificador, no conectar otros dispositivos electrónicos de alto consumo a la misma red eléctrica y apagar celulares, son medidas que te ahorrarán muchos dolores de cabeza.

NO DES RESULTADOS PARCIALES
Durante el estudio, frecuentemente los padres te preguntan cómo va saliendo. Evita hacer comentarios al respecto aunque todo parezca bien. Pide amablemente que esperen a que termine el registro y realices el análisis.
¿Qué necesito...
Para saber si un niño con Trastorno del Espectro de Neuropatía Auditiva debe utilizar aparatos auditivos?
1
Tener el diagnóstico CONFIRMADO de TENA
2
Esperar a tener la edad (y condiciones) para realizar una audiometría por reforzamiento visual (las audiometrías por "observación de la conducta" o por "expresión facial" no se consideran estudios de audición válidos (JCIH 2019)
3
Obtener umbrales conductuales confiables.
4


Si de acuerdo a los umbrales, amerita adaptación... pues adaptar los aparatos utilizando dichos umbrales CONDUCTUALES.
5
Entender que algunos de los niños con TENA requieren aparatos auditivos, mientras que otros no requieren y algunos más requerirán implante coclear (TENA no es sinónimo de necesidad de implantación)
6
Evitar adaptar auxiliares auditivos usando estudios electrofisiológicos como ABR o ASSR.
Antes de irte, no olvides que...
