top of page
Depositphotos_3834058_XL.jpg
Depositphotos_126464206_XL.jpg
Depositphotos_126464206_XL.jpg

Audiólogo de bebés.

La sección del Dr. Salvador Castillo, para quienes  toman en serio a la Audiología Pediátrica. 

Depositphotos_429462724_XL.jpg

DE TODO UN POCO...

Dato curioso

¿Sabías que el primer documento de postura del JCIH (Comité Conjunto de Audición Infantil ) fue publicado en 1969, y en él se dejaba claro que en ese tiempo no se contaba con herramientas objetivas suficientes para realizar detección temprana de hipoacusia? Además, se solicitaba a los profesionales investigar a fondo alternativas para realizar procedimientos objetivos confiables. 

Depositphotos_22666675_XL.jpg

¿Qué necesito...

Para saber si un niño con Trastorno del Espectro de Neuropatía Auditiva debe utilizar aparatos auditivos?

1

Tener el diagnóstico CONFIRMADO de TENA

2

Esperar a tener la edad (y condiciones) para realizar una audiometría por reforzamiento visual (las audiometrías por "observación de la conducta" o por "expresión facial" no se consideran estudios de audición válidos (JCIH 2019)

3

Obtener umbrales conductuales  confiables. 

4

Depositphotos_176248686_S.jpg
Depositphotos_176248422_S.jpg

Si de acuerdo a los umbrales, amerita adaptación... pues adaptar los aparatos utilizando dichos umbrales CONDUCTUALES (una alternativa es el registro de potenciales corticales)

5

Entender que algunos de los niños con TENA requieren aparatos auditivos, mientras que otros no requieren y algunos más requerirán implante coclear (TENA no es sinónimo de necesidad de implantación)

6

Evitar adaptar auxiliares auditivos usando estudios electrofisiológicos como ABR o ASSR. 

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA 
ASSR

La guía de práctica clínica para potenciales auditivos de estado estable es un documento que no puedes perderte. 

Antes de irte, no olvides que...

la sordera en un bebé (de cualquier tipo y  grado), se considera UNA URGENCIA DEL NEURODESARROLLO, por lo que la atención a la sordera  en bebés debe ser PRIORITARIA. 

Recuerda que tus pacientes tendrán que vivir con las consecuencias de lo que tú hagas (o no hagas) ahora.  

Depositphotos_34003549_S.jpg
bottom of page